jueves, 9 de junio de 2016

Ruido en la comunicación escrita (Reflexión)

De acuerdo a las referencias dadas, tanto en el vídeo como en la anécdota de vida, hacen hincapié a la comunicación escrita pero cualquier error ya sea sin comas o por siglas cambia la perspectiva del mensaje emitido. Así como  el tipo de lenguaje que se utiliza como en el ejemplo del vídeo. Con base a las referencias dadas y a nuestro criterio se podrán responder ciertas preguntas que la mayoría de personas las puede llegar hacer.
Por ejemplo: ¿Cómo lograr transmitir sentimientos en la comunicación escrita? Creo que transmitir sentimientos de manera escrita es más sencillo para la mayoría de gente, ya que si la comunicación se da cara a cara cuando expresas sentimientos, existe más titubeos y nerviosismo así que los ejemplo para que se logren transmitir los sentimientos en una comunicación escrita es por medio de una carta, en un correo electrónico o con un mensaje de texto redactando correctamente lo que se dirá (aspectos de la persona que te gusta u otras cualidades) será más sencillo, pero sin olvidar la ortográfica y la gramática que son sumamente importantes para este tipo de comunicación.
Los riesgos en la comunicación escrita, si la redacción no es clara son en su mayoría abundantes un ejemplo sencillo es en el texto que se debía leer el mal uso de siglas o el no saber que quieren decir, hace que se pierda el contexto del mensaje de la misma forma sucede con las comas y puntos, si la oración no tiene espacios dados por comas todo se leería corrido y no habría una lógica con la transmisión del mensaje y sobre todo el mensaje perdería su contexto. Es por ello que la gramática es esencial para la comunicación escrita.

Las estrategias más adecuadas para poner en práctica y asegurar que los escritos logren una comunicación más efectiva, serian que tengan una buena redacción a que me refiero con ello, se puede empezar por la gramática y la ortografía dándole un sentido a cada oración y párrafo, es bueno basarse en alguna página web sobre reglas gramaticales o en el mismo diccionario por si existe alguna duda con alguna palabra que se plasmara. Al igual el buen uso de sinónimos, nexos adecuados para cada oración, pero sobre todo la lógica que tendrá el mensaje que se emitirá, ya que para la persona que lo reciba será de mayor comprensión evitando errores en la redacción que es el objetivo de realizar estrategias para la comunicación escrita. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario